Mostrando entradas con la etiqueta azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azul. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2011

Algunos de los productos




Hola a todos, debo decir que a los chicos les resultó un poco dificil resolver el reto, pero, acá llegan los primeros productos...
Lo publico tal como lo envían:

Desafío enviado por Marcos Bettini Grupo 3º 4 Liceo Los Cerrillos

En el tanque azul, hay agua de lluvia.

El agua es uno de los principales recursos hidrográficos del Uruguay.

El 70% del Planeta Tierra, es agua y solo el 3% de esa agua es dulce y apropiada para el consumo humano. El Acuífero Guaraní, tiene una gran extensión y es una de las reservas de agua dulce mas grandes del mundo. Es una reserva de agua subterránea con inmensas extensiones y Uruguay esta adentro del Acuífero.

El agua salada ocupa el 97% del agua total del mundo y se concentran en lo Océanos.

Una buena parte de las aguas que componen la hidrosfera tiene presencia subterránea. Pueden hacerse visibles en forma muy diversa, y espontáneamente en los manantiales, en las fuentes termales, en los geyseres y en las erupciones volcánicas.


El agua subterránea tiene distintos orígenes:

Las que se originan en aguas exteriores (lluvias, niveles, ríos), que han penetrado por infiltración en estado liquido. Se les llama aguas meteóricas. En el exterior hay otra fuente apreciable y es el vapor de agua que transporta el aire y pasa a través de fisuras y grietas, en las que se condensa por enfriamiento.

Las precipitaciones son una fuente importante de aguas subterráneas. Las principales son las lluvias, aunque no es despreciable el aporte de las nieves en las altas latitudes pero Uruguay no esta incluido.


domingo, 19 de junio de 2011

Compartiendo mi experiencia de ARTIC con mis alumnos

Les cuento que les propuse a mis alumnos en la pasada semana el resolver el desafío azul, relacionándolo con lo que estamos trabajando en el momento en mi materia; es decir debían sacar una foto donde predominara el color azul relacionado a alguno de los recursos naturales de Uruguay. Las emociones que expresaron cuando les propuse el desafío fueron varias, desde asombro, pasando por la duda acerca de cómo iban a resolverlo, hasta la felicidad de saber que ya lo tenían resuelto. Pero lo que más me impactó fue que a prácticamente toda la clase les fascinó la idea. No he vuelto a verlos porque solo tengo dos horas semanales con ellos y en la segunda hora coincidió que yo tenía reuniones. Aún a mi correo no han llegado productos, pero vamos a ver el martes como va su resolución...

jueves, 9 de junio de 2011

AZUL... Empezando con los desafíos!


AZUL, AZUL, AZUL
Cuando miro esta foto solo puedo recordar la belleza de la naturaleza y la magnificencia del Lago Villarrica. Recuerdo que pensé que nunca había visto un azul tan profundo.
Hoy es cumplir con un desafío, pero realizarlos, me ha recordado que las cosas muy simples, y cotidianas vistas de otra forma nos pueden transportar por caminos increíbles.
Bueno, ahora a compartir... ¿Cómo lo hice?
Quería usar una foto del Lago Villarrica (Chile), y no tenía una donde se vieran solo sus aguas, por lo que usé el editor de Picassa, recorté lo que me interesaba y listo! Luego para subirla al Blog en el editor de entradas usé la herramienta añadir imagen, la busque en la Unidad extraíble (que era donde la tenía), la seleccioné y puse añadir imagen. Espero que como yo, estén disfrutando los desafíos.