jueves, 30 de junio de 2011
Para compartir...
Bueno, así como dice el título, quería compartir con ustedes el enlace a mi cuenta de flickr, donde subí varias fotos que he tomado de Uruguay, quizás a alguien les sean de Utilidad.
Me falta organizarlas mejor, pero hay fotos de Canelones, Salto, Soriano, Paysandú, Maldonado, Colonia, del Río Uruguay, Frontera de Concordia con Argentina, y algunos fenómenos meteorológicos como heladas, formación de frentes, etc...
Están disponibles para usar http://www.flickr.com/photos/danielada/
lunes, 27 de junio de 2011
Algunas reflexiones
- ¿Cuál es el mayor logro que obtuvo en esta semana?
- ¿Qué aprendió que no sabía antes?
- ¿Qué dificultades encontró? ¿Cómo las superó? ¿Algunas fueron insuperables?
- ¿Qué oportunidades aparecen? ¿Podría hacer algo de mayor alcance con sus estudiantes?
Tengo experiencia del año pasado de trabajo con web quest, utilizando Web quest Creator de Orospeda.es, Hice una webquest sobre la Minera aratiri en Uruguay, y a los chicos les gustó resolverla, pero me gustaría organizar algo que permita extensión de tiempo de aula. Veremos qué podemos hacer...
viernes, 24 de junio de 2011
Algunos de los productos
Hola a todos, debo decir que a los chicos les resultó un poco dificil resolver el reto, pero, acá llegan los primeros productos...
Lo publico tal como lo envían:
Desafío enviado por Marcos Bettini Grupo 3º 4 Liceo Los Cerrillos
En el tanque azul, hay agua de lluvia.
El agua es uno de los principales recursos hidrográficos del Uruguay.
El 70% del Planeta Tierra, es agua y solo el 3% de esa agua es dulce y apropiada para el consumo humano. El Acuífero Guaraní, tiene una gran extensión y es una de las reservas de agua dulce mas grandes del mundo. Es una reserva de agua subterránea con inmensas extensiones y Uruguay esta adentro del Acuífero.
El agua salada ocupa el 97% del agua total del mundo y se concentran en lo Océanos.
Una buena parte de las aguas que componen la hidrosfera tiene presencia subterránea. Pueden hacerse visibles en forma muy diversa, y espontáneamente en los manantiales, en las fuentes termales, en los geyseres y en las erupciones volcánicas.
El agua subterránea tiene distintos orígenes:
Las que se originan en aguas exteriores (lluvias, niveles, ríos), que han penetrado por infiltración en estado liquido. Se les llama aguas meteóricas. En el exterior hay otra fuente apreciable y es el vapor de agua que transporta el aire y pasa a través de fisuras y grietas, en las que se condensa por enfriamiento.
Las precipitaciones son una fuente importante de aguas subterráneas. Las principales son las lluvias, aunque no es despreciable el aporte de las nieves en las altas latitudes pero Uruguay no esta incluido.
domingo, 19 de junio de 2011
Compartiendo mi experiencia de ARTIC con mis alumnos
Mi libro favorito
jueves, 9 de junio de 2011
Mi nombre en imágenes

¡Qué lindo desafío!, en realidad lo elegí porque me gustó la idea de construir mi nombre con imágenes que hablaran de mi.
Éste lo construí siguiendo la guía de Diego en Power Point.
La "D" de un aviso que había en el Liceo Nº 1 de Santa Lucía donde trabajo, escrita en el pizarrón, recurso que aún se nos hace imprescindible a los profes...; la "A" de los Atlas, que como profe de Geografía siempre me acompañan; la "N" de la placa con el Nombre del Liceo; la "i" de uno de los libros (de Inglés) que me acompañan en la Biblioteca, donde soy POB; la "E", obvio, del logo de CES; la "L", con un significado especial, porque con ese nombre empiezan los nombres de mis dos hijos, la fotografié del Libro de Letras que usa mi hijo Lucas en el Colegio, donde cursa 1º y finalmente la "A" del Logo de Arcor pegado en la cantina del Liceo.
¡DESAFÍO CUMPLIDO!
AZUL... Empezando con los desafíos!

AZUL, AZUL, AZUL
Cuando miro esta foto solo puedo recordar la belleza de la naturaleza y la magnificencia del Lago Villarrica. Recuerdo que pensé que nunca había visto un azul tan profundo.
Hoy es cumplir con un desafío, pero realizarlos, me ha recordado que las cosas muy simples, y cotidianas vistas de otra forma nos pueden transportar por caminos increíbles.
Bueno, ahora a compartir... ¿Cómo lo hice?
Quería usar una foto del Lago Villarrica (Chile), y no tenía una donde se vieran solo sus aguas, por lo que usé el editor de Picassa, recorté lo que me interesaba y listo! Luego para subirla al Blog en el editor de entradas usé la herramienta añadir imagen, la busque en la Unidad extraíble (que era donde la tenía), la seleccioné y puse añadir imagen. Espero que como yo, estén disfrutando los desafíos.